Propiedades de las Potenciaciones
Propiedad en las Potencias de las Calculadoras Pol Power Calculator
Propiedades de Potencias en las calculadoras Pol Power Calculator
Las operaciones con potencias, tienen sus propias normas de simplificación, y son propiedades o reglas, que siguen las calculadoras Pol Power Calculator, y estas cumplen siempre, dadas las propiedades de los parámetros iniciales que paso a describir en el siguiente texto:
Dados los números naturales o racionales positivos A y B , diferentes a 0 o 1 , con 2 exponentes N y M naturales de valor grupal, se cumple lo siguiente:
Primera Norma: Potencia de una Multiplicación (A·B)^N=(A^N)·(B^N)
Segunda Norma: Multiplicación de Potencias (A^N)·(A^M)=(A^(N+M))
Tercera Norma: Potencia de una División (A/B)^N=(A^N)/(B^N)
Cuarta Norma: División de Potencias (A^N)/(A^M)=(A^(N-M))=A^R
Si R > 0 ; Resultado = A^R
Si R < 0 ; Resultado = (1/A)^R con R en positivo
Si R = 0 ; Resultado = A = 1
Propiedades Porcentuales de Potencias de Exponente Racional
Las calculadoras Pol Power Calculator, tienen las potencias de exponente racional diferentes a otras calculadoras.
De este hecho que se apliquen otros métodos a la hora de hacer calculo con estas calculadoras.
Si tenemos potencias de exponente racional, hay que saber que lo que realmente sale proporcional a sus semejantes naturales, es su porcentaje al que queramos acceder, y queremos que hagan como hacen muchas calculadoras de ir a una simetría anterior de ella o a su punto exacto en la siguiente, y solo tenemos que seguir estos pasos.
Por ejemplo:
100 = (( 2 · 100 ) / 2 )
200 = (( (2^2) · 100 ) / (2^1) ) vamos al porcentaje de simetría par de entre 1 y 2 ( de los exponentes naturales )
100 = 200 - 100
150 = (100·0,5)+100
3 = 2^1,5 = (( 150 · 2 ) / 100 )
Esto pasa con todas las bases en las calculadoras Pol Power Calculator.
Otro ejemplo:
100 = (( 5 · 100 ) / 5 ) donde 5 = (5^1) el natural 5
200 = (( 10 · 100 ) / 5 ) donde 10 = (5^1,25)
300 = (( 15 · 100 ) / 5 ) donde 15 = (5^1,5)
400 = (( 20 · 100 ) / 5 ) donde 20 = (5^1,75)
500 = (( 25 · 100 ) / 5 ) donde 25 = (5^2) el cuadrado de 5
300 = ((500-100)·0,5)+100 caso 5^1,5
Entonces 15 = 5^1,5 = (( 300 · 5 ) / 100 )
Cada base de una potencia, tiene su propia proporcionalidad, de cara a sus semejantes naturales, en los que nos basamos, y de los cuales, sabemos sus números con total seguridad, ya que esa parte del algoritmo es siempre exacta.
Por esto las proporciones de cada base, tiene su propio porcentaje, que lo adaptamos, a los números seguros que son los naturales.
Propiedad Equitativa Equidistante y Correlativa de Potencias
Las potencias de las calculadoras Pol Power Calculator tienen de especial las propiedades equitativas equidistantes y correlativas.
Por ejemplo:
Entre 0^2=0 y el 1^2=1 hay 1 = 1-0
Entre 1^2=1 y el 2^2=4 hay 3 = 4-1
Entre 2^2=4 y el 3^2=9 hay 5 = 9-4
Entre 3^2=9 y el 4^2=16 hay 7 = 16-9
Entre 4^2=16 y el 5^2=25 hay 9 = 25-16
Así, lo que vemos, es que la diferencia entre resultados de restas correlativas, es de un número par ( 2 ).
Entonces la diferencia entre correlativos de 2 unidades tiene una distancia equivalente y equidistante en la serie, lo cual, se cumple con racionales de exponente, aunque en los racionales sólo se cumple en las calculadoras Pol Power Calculator.
0 = 0^1,5
1 = 1^1,5 Entre 1-0 = 1
3 = 2^1,5 Entre 3-1 = 2
6 = 3^1,5 Entre 6-3 = 3
10 = 4^1,5 Entre 10-6 = 4
15 = 5^1,5 Entre 15-10 = 5
Así, lo que vemos, es que la diferencia entre resultados de restas correlativas, es de una sola unidad ( 1 ).
Entonces cumplimos la propiedad correlativa equidistante y equitativa consultando siempre con números naturales en la serie que provocan.

Comentarios
Publicar un comentario